PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS

Plan de Prevención de delitos

Las empresas o personas jurídicas pueden responder por los delitos que cometan sus representantes legales. Dicha responsabilidad penal puede quedar exenta si el órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión del delito, modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos, esto es, contar con un Plan de Prevención de Delitos.

Por lo tanto, la única manera de evitar o atenuar la pena en caso de que se haya cometido un delito es demostrar que la empresa y sus responsables han sido diligentes, adoptando las medidas necesarias mediante la implantación de un Plan/Modelo/Sistema de Prevención de Riesgos Penales, y demostrando que se ha actuado diligentemente. 

domain-registration.png

¿Qué delitos se pueden cometer en mi empresa?

Corrupción en los negocios o estafas.
Delitos contra la propiedad intelectual o industrial.
Publicidad engañosa
o facturación fraudulenta.
Descubrimiento y revelación de secretos.
Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
Daños informáticos, hacking.
Delitos contra la salud pública
Cohecho o tráfico de influencias.
Delitos sobre el urbanismo o contra el medio ambiente.
Delitos contra los derechos fundamentales y las libertades públicas.
Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
Contrabando. Blanqueo de capitales o financiación del terrorismo.
Un amplio abanico de ilícitos que hay que prevenir para tener una empresa saneada y fiable.
Y para ello nosotros implantamos una serie de medidas para manteneros asesorados y formamos en todo momento

viral-marketing.png

¿Cuáles son las penas que se pueden imponen a las personas jurídicas?

Multa por cuotas o proporcional.
Disolución de la persona jurídica.
Suspensión de sus actividades hasta cinco años.
Clausura de sus locales y establecimientos hasta cinco años.
Prohibición temporal (hasta quince años) o definitiva de realizar en el futuro las actividades que tengan relación con el delito.
Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social, hasta quince años.
Intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los acreedores hasta cinco años.

analytics.png

¿Qué contiene nuestro Plan de Prevención de Delitos Básico?

El PPD que le ofrecemos está compuesto por los siguientes documentos:
Disposiciones generales: descripción de la empresa y aspectos relativos al marco normativo.
Catálogo de Delitos: relación de los delitos de los que pueden ser penalmente responsables.
Encuesta delictual en la empresa Mapa de Riesgos: a partir de las características particulares de cada cliente.
Protocolos de actuación: se identifican las actividades desarrolladas en la empresa en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos.
Código de Conducta: contiene las políticas en las que se enmarcan las medidas de prevención.
Plan de implantación: Con los pasos necesarios que hay que dar para realizar la implantación del PPD en la empresa. Difusión y Formación.
Canal ético externo Evaluación y actualización anual.