MEDIACION ESCOLAR



mediacionescolarEDUCANDO PARA LA MEDIACIÓN Y LA CONVIVENCIA


¿Qué es la Mediación escolar?

La mediación es un proceso de resolución de conflictos comunicativo basado en habilidades como la escucha activa, el compromiso, la aceptación, la comprensión, el respeto a los demás etc., y además un proceso pedagógico en el que deben participar todos los miembros del sistema educativo (docentes, padres, alumnado, estructuras educativas, etc.), y por consiguiente, todos serán responsables de detectar e intervenir en los conflictos que se puedan originar.

La mediación escolar está centrada en la convivencia escolar, y ayuda a mejorarla.


¿Qué funciones tiene el docente respecto a la Mediación?

El docente se implica no sólo en la enseñanza de conocimientos teóricos, sino que además, debe abrir el camino a enseñar conceptos como la educación moral y cívica, educación para la paz, prevención de la violencia, disciplina, habilidades sociales, afianzamiento de autoestima, etc.

Son necesarias nuevas vías de resolución de los conflictos que se generan en el ámbito educativo, como conductas disruptivas, falta de compañerismo, aislamiento, en definitiva conductas antisociales por todos conocidas. Estas conductas no siempre se resuelven o administran de forma adecuada, lo que ha llevado a un aumento de largos recursos administrativos, los expedientes iniciados a docentes y alumnado y la escalada de los conflictos institucionales que afectan a toda la comunidad.


¿Cómo se estructura la Mediación Escolar?

La mediación en el ámbito escolar se estructura a través de la creación, dentro del propio centro educativo, de un órgano mediador, cuya composición puede variar:

  • puede estar constituido por personas provenientes del alumnado,
  • personas provenientes del profesorado, e incluso
  • personas mediadoras provenientes del personal no docente, que pueden trabajar individualmente o de forma colegiada.

Para resolver un conflicto entre dos profesores puede intervenir un  profesor, o para resolver un conflicto entre dos alumnos puede intervenir un alumno, o éste y un profesor.


¿Qué pretende la Mediación Escolar?

Lo que se pretende es transmitir habilidades de comunicación, asertividad (poder expresar de forma respetuosa las opiniones y los puntos de vista, sean correctos o no), identificación de emociones, empatía, escucha activa, etc, y para ello hay que formar e informar.


¿A quién va dirigida?

La mediación escolar es una técnica que se utiliza para resolver los problemas que se presentan en la convivencia entre chicos y/o chicas. En algunos centros también se usa para solventar las dificultades que surgen entre el profesorado, o entre éste y los padres y madres.

Cuando surge un problema entre dos alumnos/alumnas, se puede optar por solucionarlo utilizando el sistema de mediación o, de lo contrario, se aplican las normas establecidas en el centro. Si se opta por la mediación de forma más inmediata habrá un compañero/compañera que ayude a que ambas partes dialoguen y encuentren una solución.


Momentos de la Mediación

La mediación puede aplicarse:

  • Antes del conflicto, como estrategia preventiva, alternativa a la sanción.
  • Después del conflicto, como complemento de la sanción o expediente administrativo, como estrategia de reparación o conciliación, con el objetivo de restablecer la confianza entre las personas y evitar la reincidencia.


¿Qué ventajas ofrece la mediación escolar?

La mediación presenta una serie de ventajas, entre las que destacan:

  • El alumnado aprende que, de forma pacífica y mediante el diálogo, se pueden resolver los problemas;
  • Se trabajan valores como la participación, el respeto, la comunicación, entre otros muchos.
  • Alumnas y alumnos también reflexionan sobre su conducta, observan sus emociones y las del resto;
  • Contribuye a ir eliminando las relaciones de dominio y de sumisión entre sí.
  • Se puede tener conocimiento del problema o conflicto de forma inmediata al ser los propios alumnos los testigos más directos de la situación, y reaccionan ante ella antes de que se enquiste demasiado, irán adquiriendo confianza en este sistema viendo que son ellos mismos los que pueden resolver con el diálogo.